¿Qué es programar?
La Real Academia Española define programar de la siguiente forma:
1. tr. Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos.
2. tr. Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto. U. t. c. prnl.
3. tr. Preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados.
4. tr. Elaborar programas para su empleo en computadoras. U. t. c. intr.
En sintonía con las definiciones planteadas por la Real Academia Española, se desprende que el acto de programar está asociado a predefinir tareas a realizar ante un evento futuro, son en esencia tareas que hacemos de forma cotidiana, cuanto más importante o grande es la actividad a realizar mayor énfasis ponemos en la programación de la misma. En informática el término programar refiere a la acción de escribir un programa que le indique a la computadora que hacer ante determinado escenario.
A continuación, se destacan algunas características que esenciales a tener en cuenta cuando se habla de programación.
Objetivos o finalidad
Todo programa se realiza con una finalidad, habitualmente para resolver una necesidad o problema. Los programas nos ayudan a realizar tareas de forma más rápida y precisa.
Escritura de un programa
Todo programa es escrito en un lenguaje de programación, en este recurso no hablaremos de ellos en particular, solo mencionamos que un lenguaje de programación es un conjunto de reglas gramaticales que se establecen de forma precisa, con las cuales un programador puede escribir sus programas. Existen lenguajes más complejos que otros, algunos son llamados pseudolenguajes y otros lenguajes formales. Un mismo programa se puede escribir en distintos lenguajes de programación, además se puede hacer un programa que resuelva una determinada situación de formas muy diferentes.
Al conjunto de sentencias escritas que conforman el programa se le llama código fuente.
Algoritmos
Los programas se componen de algoritmos, un programa puede ser un solo algoritmo o un conjunto muy amplio de ellos.
Datos
Los programas manejan datos de entrada y datos de salida. Los datos de entrada pueden ser brindados por el usuario, por otro programa o por sensores, los datos de salida son los resultantes del proceso de los datos de entrada por el programa.
Toma de decisiones
Un programa solo realizará lo que se le haya escrito para cada situación específica, decimos entonces que el programa no es capaz de tomar decisiones, las decisiones fueron tomadas por el programador al momento de escribir el programa.
Vida útil
Los programas no sufren desgaste ni se rompen por su uso. La vida útil de un programa depende en gran parte de la eficiencia del mismo ya que muchos programas son sustituidos por programas que hacen lo mismo pero de mejor forma.
Actualizaciones
Es común que los programas sean actualizados, esto sucede cuando se encuentra algún elemento a mejorar. Las razones por las cuales los programas sufren actualizaciones son variadas, algunas de ellas son los cambios en las tecnologías, errores que son reportados por los usuarios, incorporación de nuevas funcionalidades, entre otras.
Errores o bugs
Los errores en los programas son llamados bug, existen técnicas para encontrar errores, básicamente consiste en la búsqueda minuciosa de fallas, a través de un proceso de depuración del código fuente, a esta tarea se la conoce como testing. En ocasiones solo se busca mejorar el tiempo en que se resuelve determinado problema.